Frente a la isla de Mouro se encuentra la península de la Magdalena, punto de gran interés turístico. En sus fondos poco profundos (máx. -20m), convertidos en reserva marina, podemos encontrar gran cantidad de vida ya que forma parte de la misma reserva natural que la isla de Mouro. El fondo está compuesto principalmente por roca formando gran cantidad de cañones y gateras que albergan desde pequeñas fanecas hasta grandes congrios y bogavantes.

Cuenta con una superficie de 24,5 hectáreas y fue un regalo de la ciudad de Santander al rey Alfonso XIII, que lo utilizó como residencia de veraneo entre 1912 y 1929. En la actualidad la península es un parque público abierto durante el día.

La península fue el punto estratégico más importante de Santander, dado que controlaba el acceso a la Bahía de Santander y por ende a la ciudad. Prueba de ello es la presencia de restos arqueológicos romanos posteriores al siglo I. Así mismo, y debido a su importancia militar, perteneció durante mucho tiempo al ejército. En ella se instalaron la batería de la Cerda y el castillo de San Salvador de Hano, parte importante del sistema de defensas costeras que poseía Santander.

Con posterioridad, la península de La Magdalena volvería a ser propiedad de la ciudad. En la actualidad la península es un parque público abierto durante el día que cuenta con, entre otros atractivos, un pequeño zoo donde encontraremos pingüinos y focas.